El día lunes 27 de diciembre, en el marco de la Fiesta del Deporte que se realizó en el Teatro Municipal, Pablo Barrio recibió el premio «Quórum Propio» a la trayectoria deportiva. La distinción está a cargo del periodista Mario Cipollone, que en cada año investiga méritos de diferentes deportistas que dejaron su actividad y elabora una reseña para contar los logros y la carrera de cada homenajeado.
En esta oportunidad, Mario compartió la siguiente biografía deportiva de Pablo Barrio:
El homenajeado de hoy con el Premio “Quórum Propio” a la Trayectoria Deportiva, nació en San Cayetano hace 45 años, un 6 de Junio de 1976. Hijo de ciclista, aprendió de muy chiquito a andar en bicicleta, y exactamente a los 5 años y 3 meses -el 6 de Septiembre de 1981- corrió su primera carrera en el Circuito Parque Independiente de Lobería, obteniendo un 9° puesto en su categoría, tras lo cual logró un 4° lugar en Estación Camet, Mar del Plata, y un 3° puesto en Necochea.
Rápidamente se ganó el apoyo de la subcomisión de ciclismo del Club Sportivo y la Peña de Veteranos de San Cayetano, entre quienes se destacaban los hermanos Cortada y Domingo Luis Papaglia.
En 1982, comenzó consiguiendo 4 segundos puestos… en Necochea, Tandil, Santa Clara del Mar y Miramar, hasta que el 21 de Febrero de ese año, en su 8° carrera, logró el primer triunfo, y fue en Mar Chiquita, halago que se repetiría posteriormente en Olavarría, Miramar, Tandil, Mar del Plata y Benito Juárez, con lo que su nombre empezó a sonar fuerte en la Provincia de Buenos Aires.
El 23 de Mayo de 1982 se consagró Subcampeón Argentino Infantil de Ruta, en la categoría de 5 años, tras lograr el segundo puesto en el Autódromo “Eusebio Marcilla” de Junín, entre 40 niños de todo el país. Al regresar a San Cayetano, fue recibido con una gran caravana de vehículos, encabezada por la autobomba de los Bomberos Voluntarios, siendo trasladado hasta el Club Sportivo, donde lo esperaba un numeroso público. Una semana después se despidió de la categoría menor del ciclismo, con un triunfo en la ciudad de Mar del Plata.
Ya compitiendo con niños de 6 a 7 años, debutó en el velódromo marplatense, obteniendo un 4° puesto, tras lo cual le sucedieron varios podios. Sin haber ganado todavía en la categoría, surgió la posibilidad de participar del Campeonato Argentino Infantil de Pista, los días 9 y 10 de Julio de 1982, en la ciudad de Rosario.
Una vez en el Velódromo del Parque Independencia, el joven ciclista conseguió un 5° puesto en los 250 metros con partida detenida, y un nuevo Subcampeonato Argentino, en este caso en Medio Fondo, categoría 6 años, que contó con la participación de 21 ciclistas de todo el país. Nuevamente, a su regreso, tuvo una cálida recepción en nuestra ciudad.
Los buenos resultados continuaron en 1983, año en que participó del 8° Campeonato Argentino Infantil, en Trenque Lauquen, los días 1° y 2 de Abril, consiguiendo su tercer Subcampeonato Argentino en 250 metros con partida detenida, y un 4° puesto en Mediofondo, siempre en categoría 6 años. Luego vendrían triunfos en Tandil, Las Flores y tres veces en Mar del Plata, pero mejor aún comenzaría el año 1984, ya que los días 7 y 8 de Enero se desarrolló el Campeonato Argentino de Pista Infantil en el Velódromo marplatense, donde se consagró doble Campeón Argentino en 250 metros con partida detenida y en Mediofondo, consiguiendo -a los 7 años- su mayor logro deportivo.
Una semana después viajó a Mendoza, con la colaboración de unos 200 sancayetanenses que hicieron su aporte desinteresado para el traslado del Campeón Argentino a una nueva competencia nacional, pero una vez allí, mientras estaba entrenando, sufrió una dura caída que le provocó diversas lesiones, no obstante lo cual 2 días después corrió con dificultades físicas, y aún así, consiguió el 2° puesto en el 1° Campeonato Nacional Infantil al pié de los Andes, categoría 7 años, repitiendo la misma ubicación en el circuito El Pinar de la Provincia de San Juan.
Los triunfos continuaron, aunque el rigor de los entrenamientos empezaron a hacer mella en el joven ciclista sancayetanense…
Ese año 1986, nuestro homenajeado fue elegido el primer deportista sancayetanense del año, pero el entusiasmo ya no era el mismo, y en 1987, con 11 años de edad, tras ganar sus últimas carreras en Mercedes y De la Garma, le dijo a su padre que no quería correr más, que prefería jugar a la pelota con sus amigos…
A partir de ese momento, tuvo un año de transición con el deporte, donde repartió su tiempo entre el básquetbol y el fútbol, principalmente éste último deporte, tras ser convocado por Rubito Subranni para jugar en la 6° división de Independiente, donde disputó varios partidos como extremo izquierdo, ganándose rápidamente el apodo de “la liebre”, por la velocidad que imprimía a sus desbordes. Hasta llegó a convertir un gol en un clásico contra Sportivo, club al que antes había representado como ciclista.
De todas maneras, exigente con él mismo, consideró que no era bueno para estos deportes, y terminó aceptando una invitación de Walter Zacontegui, para comenzar a practicar atletismo en 1.988, cuando tenía 12 años.
Y los resultados comenzaron a aparecer de inmediato… El 26 de Noviembre de 1988, en Pinamar, se consagró Campeón Provincial de 60 metros llanos, en la categoría Preinfantiles, con un registro de 8 segundos 3 décimas.
Sin embargo, una lesión muscular recurrente provocó que los éxitos deportivos no fueran constantes… En 1990 logró, en Necochea, el 3° puesto en el Campeonato Provincial de Infantiles, en 150 metros llanos; en 1992, en Bahía Blanca, fue subcampeón provincial en 200 metros llanos, y 3° en los 100 metros; y en 1993, resultó 3° en la etapa final de los Torneos Juveniles Bonaerenses, ya en categoría Juvenil, con un registro de 11 segundos 6 décimas.
En 1994, su mejor año en el atletismo, contó con el inestimable acompañamiento de Pedro Laplace, que lo ayudó a superar la lesión muscular, entrenando con vallas. Ya en plenitud física, en los meses de Agosto y Septiembre de ese año, en la ciudad de Azul, encadenó los títulos de Campeón Provincial Juvenil de 100 metros llanos, con un registro de 11 segundos exactos, y de 200 metros llanos, con 22 segundos 7 décimas…; fue 1° en 100 metros llanos, en el Evaluativo Sudamericano de Juveniles desarrollado en Santa Fé, y 3° en 200 metros llanos; 4° en el Campeonato Argentino, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también en 200 metros llanos, y 3° en la posta 4 x 100 representando a la Provincia de Buenos Aires; y finalmente 4° en 100 metros llanos, y Subcampeón Provincial de Mayores, en 200 metros llanos, siendo aún un Juvenil de 18 años…
Dichos logros le permitieron ocupar el 1° lugar del ránking provincial de juveniles en 100 y 200 metros llanos; el 3° lugar en el ránking provincial de Mayores en 200 metros, y el 5° lugar en 100 metros llanos.
En ese 1994 fue elegido nuevamente el Mejor Deportista Sancayetanense del año, esta vez por su actuación en el atletismo.
Fue al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo CENARD con Walter Zacontegui y Pedro Laplace, y tuvo la posibilidad de incorporarse al equipo de Ana María Comaschi en el Club Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, pero otras pasiones como la música y la radio, lo empezaron a alejar paulatinamente del atletismo. Ya residiendo en Mar del Plata por cuestiones laborales, hizo un intento por volver, pero no prosperó. El deporte dejó de ser prioridad en su vida…
Doble Campeón Argentino de ciclismo con partida detenida y mediofondo, más otros cinco subcampeonatos nacionales…
Campeón provincial de atletismo en 60, 100 y 200 metros llanos, además de haber ocupado el 1° lugar del ránking provincial de juveniles en ambas distancias…
Ganador del Premio al Mejor Deportista Sancayetanense en dos oportunidades, habiendo sido el único en lograrlo en dos disciplinas diferentes…
Gentileza: Mario Cipollone (Quórum Propio Coop TV. San Cayetano)