En el marco de la 10° edición de la Feria Gastronómica Caynet, que se llevará a cabo en sábado 7 de septiembre en San Cayetano, el chef entrerriano Enrique “Quique” Sobral, propietario del restaurante Bajo Llave 929, será el encargado de promocionar los sabores de la Mesopotamia argentina ofreciendo una clase teórico -práctica donde elaborará dos recetas tradicionales de esta región tan significativa de nuestro país: Mbeju ó Mbeyu y Chipá Guazú.
Quique nos habla de su experiencia profesional:
Cuando en el año 2003 puse un pie en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), comencé casi sin darme cuenta un recorrido que me ha llevado a experimentar los sabores y olores de distintos lugares del mundo.
Entre el 2005 y el 2006 me desempeñé como Jefe de Partida en El Bulli Hotel de San Lúcar La Mayor (Sevilla, España) e intercambié experiencias con destacados chefs y sommeliers, lo que me animó a recorrer el sur de la península ibérica para conocer sus costumbres gastronómicas.
Posteriormente, mi trabajo me llevó por distintos lugares de Buenos Aires, Santa Cruz y Entre Ríos, donde comprendí la importancia de las materias primas regionales para la creación en la cocina. A su vez, viajando por Salta, Jujuy, Bolivia y Perú, descubrí que el uso de productos autóctonos es esencial para captar el espíritu de una tierra en sus sabores.
En el 2015, desempeñándome como docente gastronómico en la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos) fui el creador e impulsor del Primer Torneo Gastronómico Provincial de Escuelas de Educación Técnica, evento declarado de interés cultural, que permitió que jóvenes estudiantes de cocina pudieran viajar y compartir experiencias de trabajo en un ámbito profesional.
Toda esa experiencia de años de aprendizaje me llevó a crear en 2017 mi propio emprendimiento: Bajo Llave 929, un restaurant a puertas cerradas en el que los platos son elaborados a base de materias primas propias de la Mesopotamia argentina. La esencia de la cocina del restaurant reside en la calidad de los productos utilizados. Es por eso que además, junto a mi compañera y socia, estamos trabajando en nuestra propia plantación de nueces pecán y huerta en un campo de la zona.
Ese mismo año obtuve la medalla de oro en la categoría “Profesional” del certamen gastronómico Cocinarte 2017 (Paysandú, República Oriental del Uruguay).
A comienzos de 2019 tuve la posibilidad de dictar clases de cocina mesopotámica en Madrid, Barcelona, Sevilla, Jerez de la Frontera y París, en una gira gastronómica que se bautizó Proyecto Mesopotamia. Durante dos meses recorrimos parte del Viejo Continente compartiendo los sabores y olores de la tierra en la que crecimos, llevando el espíritu de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Chaco a las cocinas europeas.
Actualmente estamos expandiendo el Proyecto Mesopotamia a otras regiones del país, para intercambiar y compartir experiencias gastronómicas con otros emprendedores argentinos.
El evento es organizado de manera conjunta por el portal de noticias Caynet (www.caynet,com.ar), la Municipalidad de San Cayetano y la Escuela Secundaria N° 1 “Manuel Belgrano” y se desarrolla en la sede de la institución educativa.