Se trata de un programa del Ministerio de Seguridad de la Nación, que consiste en la realización de talleres relacionados a la prevención del delito y de las violencias, destinado a niñas, niños y adolescentes.
Un aula móvil (tráiler de grandes dimensiones) se ubicó ayer en la puerta de la Escuela Secundaria N° 1, mientras que otras talleristas fueron al interior de la propia escuela y a otras instituciones educativas. Bajo ambas modalidades (aula móvil y aulas itinerantes), durante la jornada se dictaron talleres y capacitaciones destinadas a alumnos y alumnas de las escuelas primarias y secundarias de la ciudad, Escuela Especial 501, CEC 801 e I.S.F.D.yT. N° 65.
La jornada estuvo acompañada por Mariano Kolonia, Director de Participación Ciudadana y Abordaje Multiagencial del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El programa fue gestionado por el Concejal del Frente de Todos Martín Stornini y fue coordinado con la Inspectora Jefe Distrital Graciela Lambrecht.
En palabras de Martín: “destinamos el aula móvil y talleres para estudiantes y otro taller para adultos, para todo tipo de público. Esto es muy enriquecedor, que venga gente capacitada, del Ministerio de Seguridad para abordar estos temas. No hay que tener miedo, son problemáticas instaladas en la sociedad y lo mejor que podemos hacer es afrontarlas, hablarlas, y para eso tenemos que prepararnos como comunidad. Deben ser temas cotidianos, que no debemos esquivar y resolverlas de la mejor manera”.
Los temas fueron grooming, ciberdelitos, bullying, ciberbullying, prevención de noviazgos violentos y resolución alternativa de conflictos, que tienen como objetivo aportar a que la violencia no suceda y a que los y las estudiantes sean partícipes, también, de este nuevo paradigma de seguridad.
Para la Inspectora Jefe Distrital “estas problemáticas están instaladas más allá de las escuelas, están en la sociedad. Por eso es que le dimos inmediatamente la bienvenida y nos pusimos a trabajar. Participaron todas las escuelas primarias urbanas, las secundarias – tanto la Secundaria N° 1, como la Escuela Técnica y el Instituto Sarmiento, el CEC, la Escuela Especial y Formación Docente. Las temáticas tienen que estar no solamente en los alumnos y alumnas, sino también en los futuros docentes, porque es un flagelo de la sociedad y necesita ser abordado por todos y todas. Nos parece una gran oportunidad para instalarlo y para seguir trabajándolo”. En ese sentido, Lambrecht hizo referencia al material que dejó el Ministerio para socializarlo en las instituciones, el que servirá para seguir trabajando en el aula y, en el caso de secundaria, será un excelente disparador para abordar la nueva resolución referida a Convivencia.
Otro tráiler se ubicó en la Terminal de Ómnibus con agentes de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor), CPA (Salud Mental y Consumos Problemáticos) y Comisaría de la Mujer.
En Av. Sargento Cabral 659 tuvo lugar una charla sobre Prevención de Noviazgos Violentos dirigida a la ciudadanía en general.