Ante la detección de casos positivos de encefalomielitis equina en la provincia de Buenos Aires, se recomienda tomar las medidas preventivas a efectos de evitar mayores contagios
Esta enfermedad viral es una zoonosis que se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad es de 5 a 14 días.
Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.
Control, prevención y recomendaciones
- El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el SENASA.
- Completar el calendario de vacunación de los equinos.
- Disminuir al mínimo posible los movimientos y concentraciones de equinos.
- Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al SENASA o veterinario de cabecera.
Prensa Municipalidad de San Cayetano.