x Anuncio publicitario

Inscripciones abiertas para el Taller de Clown

El grupo de teatro independiente “Al Tacho – bardo teatral” invita a la comunidad a participar del Taller de Clown.

El taller se dictará los sábados cada 15 días, desde el 9 de abril, a las 14 horas en la Iglesia y Centro Cultural Danés y estará a cargo de Tomás de la Lama.

¿Requisitos? Tener más de 16 años, ganas de divertirse y aprender.

Para inscripciones y recibir más información, comunicarse por teléfono o WhatsApp al número 2983-528070 (William Rasmussen). Los cupos son limitados.

Esta propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.

Al ponerse la nariz roja (la máscara más pequeña que existe), algo del actor desaparece y algo del personaje surge.

Es que un Clown es un personaje. Y cada Clown es único, exclusivo y personal.

El taller es una invitación a descubrir y crear el propio Clown.

 

 

El taller

En este espacio de formación se hará un recorrido por el mundo del clown y del payaso. Se experimentará con juegos y dinámicas (individuales, en parejas y grupales), improvisaciones y distintas metodologías de narración teatral y técnicas circenses. Se brindarán herramientas tanto para la práctica escénica como para la interpretación y creación de cada participante, poniendo énfasis en el potencial expresivo de cada uno de ellos.

“Cuando empezás no sabes con qué te vas a encontrar y muchas veces ni siquiera sabés en realidad lo que estás buscando.

Un taller de Clown suele ser, sobre todo para los principiantes, una experiencia muy movilizante, un encuentro con una parte de uno que solemos rechazar, ocultar o tratar de ignorar, y que – una vez despierta – ya no nos abandona”. Hernán Gené.

 

 

El profe

Tomás de la Lama reside en De la Garma. Es clown-payaso, actor, intérprete, director, creador y productor de espectáculos escénicos. Es investigador de las técnicas del humor y la comedia. Trabaja como docente y coordinador en ámbitos educativos estatales, privados e independientes.

Se ha formado en diversos espacios formales e informales, con referentes como: Anton Valen, Gabriel Chamé Buendía, Hernán Gené, Guillermo Cacacce, Julieta Carrera, entre otros.



-- ***
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com